Nació en el año 1947 en Guadalajara, Jalisco, México. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional.
informes:
mariomartindelcampom@gmail.com
mariomartindelcampo@hotmail.com
Proxima Exposición:
"Uno de los últimos artistas del realismo fantástico, cuyos trabajos poseen un rigor renacentista y una perfección impresionante. «Además de todo eso, él tiene una peculiaridad, la cual es el humor. Él es un ángel muy seguro y cargado de humor. Ese niño suyo lo deja salir y está dentro de sus obras». Agregó Echeverría. El dibujante, pintor, grabador, escultor, diseñador y orfebre originario de Guadalajara, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con mas de 60 exposiciones individuales aproximadamente hechas en toda su vida.
Ha expuesto sus obras desde 1977 en Europa, E.U.A., Canadá, Centro, Sudamérica y México.
Ha diseñado escenografías, vestuario, máscaras y títeres para las óperas Falstaff y Don Giovanni que han pasado en el teatro del Palacio de Bellas Artes.
Trabajos de escultura a través de instrumentos musicales, pintura y otros medios hechos de concha, madera y huevos de avestruz que forman vehículos, animales fantásticos y títeres,"
"Pocos artistas pueden aspirar en México al título de polímata como el maestro Mario Martín del Campo, por la diversidad y profundidad de los conocimientos que aplica a distintas disciplinas, desde el dibujo y la pintura hasta la escultura y la joyería, del diseño de vestuarios a la confección de marionetas, pasando por su talento para convertir objetos de uso común en raras invenciones prodigiosas.
Las páginas de Alucinaciones permiten adentrarse en el trabajo dibujístico, pictórico, gráfico, escultórico, artesanal, escenográfico y lúdico de un creador cuya trayectoria asciende, desde sus inicios artesanales, al dominio de una gran cantidad de materias, algunas de las cuales parecieran imposibles de ser dominadas por una sola persona."
FOTOGRAFÍA: Carlos Alcázar
Rosa María Pimentel
Monserrat Navarrete, Fotografía pieza 254
TEXTOS:Jorge Pech Casanova
Lily Kassner
Rafael Pérez y Pérez
Jorge Esquinca
Melissa Muñoz Trejo
DISEÑO EDITORIAL: Rosa Martín del Campo Pimentel
CORRECCIÓN DE ESTILO ESPAÑOL E INGLÉS: Jorge Pech Casanova
TRADUCCIÓN: Jesse Tomlinson
DIGITALIZACIÓN FOTOGRÁFICA: Daniel Cárdenas
CUIDADO DE LA EDICIÓN: Pamela Trejo Soria
IMPRESIÓN; Equilátero / Desarrollos impresos de México
Se terminó de Imprimir en los Talleres de Equilátero / Desarrollos Impresos de México
en marzo de 2018. Su formación se llevó a cabo con el programa Adobe InDesign,
Está impreso en prensa plana sobre papel estucado de 200 gr. En su composición
se utilizo la tipografía Century Gold para cuerpo de texto y para título.
La edición consta de 1,500 ejemplares en edición pasta dura.
1a. edición, Guadalajara, Jalisco, México. Marzo 2018